miércoles, 20 de abril de 2011

Despedida

               Muchas gracias a todos los que tomaron el tiempo y dedicación, leyendo y comentando mi blog. Espero que hayan encontrado interesante los temas de los cuales estuve escribiendo.
   
Con este trabajo aprendí lo difícil que es mantener un blog semanal y ser responsable y puntual.

Quiero darle las gracias a la Profesora Teresita por su dedicación inigualable y su cariño tan inmenso hacia mí y hacia mis compañeros.  Gracias por tu paciencia de todos estos años y todos los valores que ha sembrado en mí.

Con aprecio y cariño,
Amanda. 

Desastre Natural, ¿castigo de dios?

               

                Los desastres naturales no son cuestión de castigo de Dios, para mí, es un balance que debe tener  toda energía, ya sea positiva o negativa.  También los desastres naturales pueden ser desastrosos para el ser humano pero beneficiar  a la naturaleza, así que es solo cuestión de que punto de vista lo veas.  

¿Alguna vez has escuchado hablar del Ying Yang?  Los dos lados de este símbolo crean un balance y conexión inseparable entre sí, el Ying depende del Yang  y viceversa.  Este símbolo para los chinos significa que en todo lo positivo sale algo negativo y que en todo lo negativo sale algo positivo, ¿acaso no es lo que pasa diariamente en nuestras vidas? Cuantas veces a una persona se le ha perdido el dinero y otra persona lo encuentra  y lo como una bendición de Dios.

Para mi es solo cuestión de aceptar la realidad, de que el ser humano quiere jugar el papel principal en la tierra, nos creemos superiores al poder de la naturaleza y muchas veces pensamos que nuestros inventos superaran cualquier  reacción de la naturaleza.  Debemos estar claros de que el ser humano no es capaz de controlar a la naturaleza. Somos parte de ella y debemos respetarla y así quizás no tendríamos tantos problemas con ella.

domingo, 10 de abril de 2011

Los ancianos en el olvido

                      Vivo al lado de un asilo para  ancianos. Es un asilo nuevo, recién abierto en el 2010. Sus facilidades son muy buenas, cumplen con toda necesidad de los ancianos y hasta cuenta con Suites privados. Sus trabajadores son de gran excelencia y lo sé, porque mi abuelo estuvo hay. Lo único que falta es  el apoyo de los familiares y amigos de los ancianos. La mayoría de ellos no reciben visitas durante  la semana, ni en los fines de semana. Esto es muy triste  ya que los ancianos tienen todas las comodidades, pero se sienten vacíos de ese calor familiar. Estos ancianos son bendecidos por estar en un buen asilo, porque en muchos otros casos, son abusados y maltratados. Muchas veces los ancianos se quejan pero en muchos casos ni les creen.

Esta situación es muy preocupante. Pero, ¿en dónde están sus familiares?  ¿Dónde está el apoyo? Cada vez escucho una noticia diferente sobre un pobre anciano, siendo asesinado, maltratado o viviendo en condiciones pésimas.

Debemos como pueblo, apoyar a los ancianos. Devolverles el respeto que merecen y parar el maltrato.

sábado, 9 de abril de 2011

El Nuevo Nintendo 3DS

                 
                          El 3DS que pronto estará a la venta será la consola portátil más cara que Nintendo lanzará.  Comenzando desde los $249.99, el 3DS tiene de todo lo que te puedas imaginar, desde una tarjeta con seis actividades incluidas hasta un programa para editar fotos.

Nintendo lleva tiempo tratando que los jugadores se pongan más activos así que  el nuevo 3DS tiene una aplicación que cuenta tus pasos y dependiendo de cuando camines te ganaras puntos para algunos juegos. Esto motivara más a los niños a moverse y mantenerse activos. También contara con un browser de internet  el cual todavía no ha sido presentado al público.

Lo más sorprendente del Nintendo 3DS es que todos los juegos del mismo, se podrán ver en 3D haciendo una experiencia única para cada jugador. Tambien tienes la opción de dejarlo normal y el 3DS  acepta los juegos anteriores sin ningún contratiempo. Según la revista gameinformer, recomiendan esta nueva consola portátil para jovenes y adultos ya que es delicada e costosa.   

domingo, 3 de abril de 2011

Mi canción


Canción de Bob Marley & The Wailers “Three Little birds”

            La canción de Bob Marley and the Wailers  “Three Litte Birds”  ha sido mi favorita por años.  Aprecio mucho sus liricas ya que hablan de disfrutar la vida. También me recuerda que debo tomar todo con calma  y que pase lo que pase todo va a salir bien. Me encanta el hecho de que es bien positiva y su ritmo es bien relajante  y tranquilo creando un ambiente sereno. 

La canción me recuerda  las vacaciones y los momentos de playa con mis amigos y cada vez que la escucho tengo deseos de seguir disfrutándome la vida al máximo porque uno nunca sabe cuando llegue su fin.

Muchas veces se nos olvida disfrutar la vida que tenemos y nos enfocamos en problemas tontos que nos quitan la felicidad por culpa del estrés y del ajetreo diario que vivimos. La vida es solo una y debemos aceptar lo hermosa que es, y vivirla al máximo.

jueves, 17 de marzo de 2011

La Educación

La Importancia de la Educación en Puerto Rico

                       ¿Qué es la educación? Se entiende por educación al proceso en el que una persona se ve influenciada a desarrollar  conocimientos, hábitos y conductas y así alcanzar un proceso de socialización para enfrentarse positivamente a la sociedad y para lograr un máximo desarrollo en su personalidad. La educación también implica tradiciones y cultura.

¿Qué importancia tiene la educación en Puerto Rico?  Para poder llevar a nuestra isla a un progreso positivo es importante que las personas estén bien educadas para poder llevar  a cabo un excelente control sobre las cosas y entendimiento. También es importante que tengan la capacidad de enfrentarse a cualquier situación o problemas.

Pero esta  educación no se aprende solo mediante la escuela, esté es solo uno de los medios, ya que en la casa, con la familia, en las calles, con los amigos se aprende todo tipo de conocimientos; por lo tanto, se puede decir que los hombres podemos llegar a mejorarnos los unos a los otros. Éste es un proceso continuo a largo plazo que persiste a lo largo de la vida.
Por lo cual, es importante permitir que el estudiante viva experiencias que ayuden a la búsqueda y expresión de su sabiduría es el verdadero sentido de la educación; porque hay que recordar que el aprendizaje no solo es de información sino también de experiencias.

viernes, 11 de marzo de 2011

Turismo Interno

                 ¿Alguna vez te has preguntado que lugares visitar en nuestra isla? Quieres tomar unas vacaciones y no sabes para donde ir? Puerto Rico ha sido bendecido con una hermosa fauna, un exquisito clima y unos paisajes que te dejan sin respiración.  Uno como ciudadano puertorriqueño siente una atracción a diferentes lugares para visitarlos ya que su misma patria lo provee. Además de que también sale un poco más económico  que ir a viajar a otro país.

Puerto Rico tiene muchos lugares de interés pero estos son algunos de mis favoritos:
  
   El Yunque - Una excelente opción para una experiencia de selva tropical.  Es un bosque muy suave. De hecho, no hay serpientes venenosas. La necesidad de proteger nuestros bosques tropicales planetas se hace más evidente como se gana una mejor comprensión a través de la experiencia real. . . y la belleza puede ser abrumadora.
•Vieques  -Con sus playas de arena blanca, arrecifes de coral y la bahía bioluminiscente, esta isla está llena de aventuras y relajación. Además  la isla tiene un sin número de restaurantes, galerías y hoteles.
•Culebra- ¡En esta isla se encuentra una de las playas más lindas del mundo! Tengo una  fascinación con ella, sus playas, sus arrecifes y el ambiente casual y amistoso forman una experiencia perfecta para pasarla con amistades o familiares.
•El Viejo San Juan- Llama la atención con sus construcciones históricas, con sus clubes, discotecas,  fiestas y celebraciones.  Es el lugar perfecto para uno pasarla con los amigos, o si prefieres caminar por el paseo de la princesa con tu pareja.

 Yo te invito a disfrutar de los encantos de nuestra isla, así la conocerás mejor. 
 

martes, 8 de marzo de 2011

Pasos a seguir para combatir el estrés

              Vivimos en una sociedad muy agitada, y el estrés suele ser algo normal para nosotros. Pero la realidad es que es importante buscar soluciones de como eliminarlo y controlarlo. Los síntomas del estrés incluyen manifestaciones mentales, sociales y físicas.  Estos síntomas incluyen el cansancio, la pérdida o el incremento del apetito, los dolores de cabeza, el llanto, la falta de sueño y quedarse dormido. También son indicadores el abuso de las bebidas alcohólicas, de las drogas y otros comportamientos compulsivos. Emociones de impaciencia, frustración o dejadez pueden acompañar al estrés.
El primer paso para combatir el estrés, es reconocerlo y aceptarlo. Luego debe aprender a manejarlo. Para manejarlo debe desarrollar  la habilidad de mantener el control cuando las situaciones, la gente, y los eventos exigen demasiado. ¿Qué puede hacer usted para controlar su estrés? ¿Cuáles son algunas de las estrategias a su disposición?
Segundo paso, respira y medita. Tomate unos segundos para respirar y despejar la mente. Los ejercicios de meditación y respiración te ayudaran a despejar la mente de pensamientos negativos, a pensar mejor las decisiones y mejorar su estado de ánimo.

Tercer paso, evita reacciones extremas.  Trata de priorizar un par de cosas importantes y deje el resto para otro momento. No te sobrecargues.  Muchas cosas a la vez, pueden causar  que no las completes correctamente, haciendo un trabajo mediocre para salir del paso, y   crean un bloqueo mental.

Cuarto paso, cambia la forma de ver las cosas. Ser positivo ayuda a evitar pensamientos negativos sobre las cosas, ayudando a la motivación de completarlas con unos pensamientos buenos.
El quinto y último paso, Más importante todavía, si el estrés lo está poniendo en un estado insostenible o interfiriendo con su trabajo escolar, vida social o laboral, busque ayuda profesional en el centro de ayuda de su escuela.

domingo, 27 de febrero de 2011

¿Cómo un quiropráctico puede cambiar tu vida?

¿En qué consiste la quiropráctica?
La quiropráctica es una profesión sanitaria que se ocupa en detectar, corregir y prevenir las alteraciones del sistema músculo-esquelético y los efectos que se producen en el funcionamiento del sistema nervioso y en la salud en general, es decir el tratamiento de las articulaciones, músculos, tendones, nervios y otras estructuras
¿Cómo te puede ayudar?                 
Un quiropráctico ayuda no solo a tu sistema musculo-esquelético, sino también a tu salud en general. Una persona saludable sin dolor de espalda ni piernas, es una persona feliz, que puede llevar una vida tranquila. También la quiropráctica ha ayudado a miles de personas después de un accidente automovilístico, por el trabajo, por deportes, etc.
Los quiroprácticos se han encargado de mejorar  la salud de las personas por medio de ajustes y no por medio de medicinas artificiales ni drogas.  Esto hace uno de los mejores profesiones que yo pueda escoger, y por eso, se ha convertido en una de mis más grandes metas.

Libertad

“Libertad, anhelo milenario de todos los seres pensantes, espejismo efímero que desaparece al volver la vista a la realidad, derecho divino coartado por el hombre, capacidad de actuar, de pensar, de hablar y expresar nuestras ideas.” –Luis Parra Lemus
¿Por qué comenzar con esta cita?
Mientras buscaba ideas, encontré esta cita, para mi es una definición perfecta  de la libertad. La libertad es un estado que considero espiritual, ya que vivimos día a día atados al materialismo que nos da una falsa sensación de libertad.   Todos los días vivimos atados a diferentes cosas, desde el celular hasta nuestros trabajos o escuelas, etc.  La libertad la considero espiritual ya que uno elige si verdaderamente está satisfecho con lo que dice y cómo actuar, ósea, reflejar nuestra libertad espiritual. Muchas personas quieren imitar a vida de los demás y no buscan su verdadera felicidad ni de verdad lo que quieren, se les hace más fácil llevar una mascarada…y  seguir la corriente.
Todo ser humano tiene ataduras físicamente, pero cuando tiene ataduras mentalmente, hay es cuando es uno un prisionero o esclavo. Según Wikipedia, definen la libertad como el poder de actuar o hablar o pensar desde el exterior sin imponer restricciones o inmunidad de una obligación o deber.  Pero la libertad puede ser  percibida de diferentes conceptos dependiendo de la persona.  
¿Cómo sentirnos libres y felices?
Ser libre espiritualmente conlleva aceptar los errores, nuestros logros, nuestros problemas. Aceptarnos  a nosotros, aceptar la vida que llevamos.

jueves, 17 de febrero de 2011

¡Puerto Rico tu hogar, protégelo!

El escrito de Mayra Montero me llama mucho la atención porque los puertorriqueños no le estamos dando importancia a cuidar nuestra naturaleza. Cada día hay un nuevo edificio, un nuevo “mal”, una nueva urbanización, etc… Cada día más árboles intercambiados por cemento, arrancados de raíz para poder colocar un “bello” edificio, una nueva casa.  ¿Qué paso con todos los sitios abandonados? Con todos los lugares que están en venta, que podemos aprovechar y construir nuevos edificios. Cada día nos importa menos, o tal vez, hemos  sido cegados por lo conveniente, por lo fácil, es más, creo que debo echarle la culpa a nuestro “poco tiempo” y a nuestras vidas “tan ocupadas”. Por qué Puerto Rico está siendo destruido todos los días un poco más, las grandes compañías nos quieren quitar lo que es nuestro para intercambiarlo por hoteles y lugares de interés turístico.

Otra de las cosas que me llamo mucho la atención de Mayra Montero, fue lo del gasoducto o mejor conocido como “El tubo de la muerte”.  No podemos permitir que destruyan nuestro Karso, nuestra flora, y mucho menos, poner en riesgo la vida de los puertorriqueños. El gasoducto es un error y debemos luchar contra ese gran error, ya que una vez hecho, no habrá regreso atrás. Así que los invito a la gran marcha en contra del gasoducto el 27 de febrero del 2011 desde las 2:00 P.M. saliendo desde el Colegio Regional de la Montaña en Utuado por la PR10 hasta la intersección hacia Caguana.  

viernes, 28 de enero de 2011

¿La tecnología, nos está llevando hacia el buen progreso?

Seamos sinceros, ¿cuantas veces al día te metes a la computadora o al celular solo a visitar una página de red social como Facebook? La tecnología en nuestra sociedad se ha convertido en una de las cosas más importantes después de la comida y el aire. Ya el ser humano está dependiendo siempre de la tecnología para hacer las cosas de su diario vivir. Cuando hablamos de tecnología, debemos obsérvalo desde dos puntos de vista diferente, ósea, sus ventajas y desventajas.  Desde muchos años atrás la tecnología ha sido muy importante en la vida del ser humano. El ser humano siempre ha estado buscando formas nuevas de avanzar hacia el “progreso” y hacia lograr lo que todos quieren “facilitar las cosas”. ¿Quién no quisiera que un robot o maquina hiciera sus quehaceres del hogar  o su trabajo? La tecnología de ahora tiene ese objetivo, eso trae cosas positivas como facilitar y acortar el tiempo de las cosas, ganar tiempo; sus desventajas serian el incremento de los desempleos, ya que los trabajadores son remplazados por máquinas y aumenta la contaminación al ambiente. A los trabajadores ser remplazados por máquinas, cada día el conseguir un trabajo será más dificil. Por eso es que el ser humano debe tomar conciencia de como definamos el progreso, ya que  este progreso que estamos viviendo ahora, está teniendo muchas concecuencias a la humanidad.

jueves, 20 de enero de 2011

“Tus derechos comienzan en donde terminan los míos”

                 Los derechos del ser humano se basan en el respeto, unidad, y los valores fundamentales para la persona. Nuestros derechos son la protección que tenemos de que las otras personas no sean inferiores, ni superiores a nosotros, y así evitar problemas entre las personas o injusticias en nuestra sociedad. Los derechos crean esa balanza ideal, esa justicia que debe haber en todo momento  para así como seres humanos, llegar a un acuerdo en común. La idea de los derechos se crea con el tiempo, como por ejemplo, cuando eres solo un niño, los adultos se encargan de corregirte y reprender a toda forma que este incorrectamente para sus ideales o moral. Este comportamiento es natural en toda sociedad, pero lo que debemos tener en cuenta es que toda religión, país, o hasta en la misma ciudad tienen diferencias en moral e ideales. Lo cual llega a causar diferencias o desigualdades en los derechos, ya que lo que para algunas personas es lo correcto, para otros no lo es. Es por eso que debemos tener consiente que debemos ser justo con los demás, y llevar en cuenta las demás personas.  Uno debe llevar acabo su libertad sin interferir con la libertad de los demás, y aquí es que llega la responsabilidad de un ser humano. Debemos ser consiente de lo que hacemos y recordarnos que todo ser humano tiene el derecho de ser libre, bajo la única condición del respeto e igualdad.