viernes, 28 de enero de 2011

¿La tecnología, nos está llevando hacia el buen progreso?

Seamos sinceros, ¿cuantas veces al día te metes a la computadora o al celular solo a visitar una página de red social como Facebook? La tecnología en nuestra sociedad se ha convertido en una de las cosas más importantes después de la comida y el aire. Ya el ser humano está dependiendo siempre de la tecnología para hacer las cosas de su diario vivir. Cuando hablamos de tecnología, debemos obsérvalo desde dos puntos de vista diferente, ósea, sus ventajas y desventajas.  Desde muchos años atrás la tecnología ha sido muy importante en la vida del ser humano. El ser humano siempre ha estado buscando formas nuevas de avanzar hacia el “progreso” y hacia lograr lo que todos quieren “facilitar las cosas”. ¿Quién no quisiera que un robot o maquina hiciera sus quehaceres del hogar  o su trabajo? La tecnología de ahora tiene ese objetivo, eso trae cosas positivas como facilitar y acortar el tiempo de las cosas, ganar tiempo; sus desventajas serian el incremento de los desempleos, ya que los trabajadores son remplazados por máquinas y aumenta la contaminación al ambiente. A los trabajadores ser remplazados por máquinas, cada día el conseguir un trabajo será más dificil. Por eso es que el ser humano debe tomar conciencia de como definamos el progreso, ya que  este progreso que estamos viviendo ahora, está teniendo muchas concecuencias a la humanidad.

jueves, 20 de enero de 2011

“Tus derechos comienzan en donde terminan los míos”

                 Los derechos del ser humano se basan en el respeto, unidad, y los valores fundamentales para la persona. Nuestros derechos son la protección que tenemos de que las otras personas no sean inferiores, ni superiores a nosotros, y así evitar problemas entre las personas o injusticias en nuestra sociedad. Los derechos crean esa balanza ideal, esa justicia que debe haber en todo momento  para así como seres humanos, llegar a un acuerdo en común. La idea de los derechos se crea con el tiempo, como por ejemplo, cuando eres solo un niño, los adultos se encargan de corregirte y reprender a toda forma que este incorrectamente para sus ideales o moral. Este comportamiento es natural en toda sociedad, pero lo que debemos tener en cuenta es que toda religión, país, o hasta en la misma ciudad tienen diferencias en moral e ideales. Lo cual llega a causar diferencias o desigualdades en los derechos, ya que lo que para algunas personas es lo correcto, para otros no lo es. Es por eso que debemos tener consiente que debemos ser justo con los demás, y llevar en cuenta las demás personas.  Uno debe llevar acabo su libertad sin interferir con la libertad de los demás, y aquí es que llega la responsabilidad de un ser humano. Debemos ser consiente de lo que hacemos y recordarnos que todo ser humano tiene el derecho de ser libre, bajo la única condición del respeto e igualdad.